En primer lugar, daremos una breve explicación de lo que supone la entrada en vigor de la Ley Sinde: Los sitios web que facilitan enlaces para la descarga gratuita y sin permisos (música, películas, videojuegos, software…, que tengan copyright y para que los autores no hayan dado permiso para descargas gratuitas) podrán ser perseguidos para su cierre.
Se trata de una ley que surge en un momento en el que España se sitúa, según un informe de la Federación Internacional de Productores Discográficos, entre los diez países con una situación más crítica en relación a este tema. La piratería musical ocupa la posición más alta en España. En concreto, en el 2001 se registraron el 30% de copias ilegales de discos en el mercado el doble que el año anterior. La piratería ha dado lugar a que algunas personas hayan perdido su empleo, es el caso por ejemplo de los videoclubs. Hace 5 años el 30% tuvo que echar el cierre.
Cuando hablamos de la Ley Sinde o la piratería es necesario también entender los siguientes conceptos:
Por un lado, nos referimos a la Propiedad intelectual. Este concepto se refiere a aquella persona o entidad que crea un producto determinado y que vive de él. Por entenderlo con un ejemplo, cuando hablamos de la música de un cantante, nos referimos a productos registrados, en este caso la propiedad intelectual son los que han llevado a que este producto salga adelante (cantantes, productoras musicales…). Esto viene a decir que lo que tiene propiedad intelectual no es gratis, ya que viene de un propietario y tienes q pagar por su trabajo. Para poder copiar un producto digital con copyright debes pagar una cantidad que estipulen los dueños de ese producto.
Por otro lado, tenemos que saber que es el Canon digital. Podemos decir que se trata del suplemento que se pone a los soportes informáticos susceptibles de que en ellos se pueda realizar una copia de un producto con copyright. Dicho de otra manera, es una compensación que reciben autores, editores, productores y artistas en compensación por las copias que se pueden hacer de sus trabajos. El canon digital se trata de un punto sobre el que hay actualmente mucha polémica y que hace que la gente se pregunte ¿Por qué tienen que pagar por adelantado algo que además puede que no hagan?
En clase hemos debatido sobre este tema:
• Se puede estar a favor y en contra y no por ello todo tiene que ser gratis.
• La situación actual es que cualquier cosa que hagas tiene propiedad intelectual.
• Que algo sea libre no significa que sea gratuito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario