Primeramente, daremos una breve definición de los conceptos de redes sociales y cyberbullying. Con respecto al primer término, decimos que se consideran como una aplicación online en la que los usuarios, generan un perfil en el que comparten información personal y de ese modo participan en movimientos sociales. El término cyberbullying se refiere a cuando un niño es amenazado, acosado, humillado y avergonzado por otra persona a través de Internet, tecnologías digitales, etc.
Consideramos a las redes sociales como la principal fuente de información y en la que se producen los ataques más dañinos. Los niños meten sus datos personales y no se dan cuenta de que esos datos pueden ser recogidos por personas desconocidas para fines negativos (como el chantaje, la coacción o la amenaza).
Consideramos a las redes sociales como la principal fuente de información y en la que se producen los ataques más dañinos. Los niños meten sus datos personales y no se dan cuenta de que esos datos pueden ser recogidos por personas desconocidas para fines negativos (como el chantaje, la coacción o la amenaza).
La privacidad en las redes sociales es un tema que no nos suele inquietar hasta que sucede un incidente. Normalmente se culpa a las redes sociales de la transmisión de datos personales, sin darnos cuenta de que los que tiene que tomar precauciones para que los datos no circulen indebidamente son los usuarios.
Para un niño, conectarse a internet, compartir fotos y música forma parte de su libertad. Por eso, hay que transmitir a los niños que no todo lo que leen por Internet es real y que existen páginas que no están destinadas a ellos. Para evitar riesgos en Internet existen tecnologías de control parental, navegadores infantiles y buscadores que limitan los sitios por los que pueden navegar.
Se debe enseñar a los niños que es tan importante la protección de sus datos, como la de su familia y amigos. Por ejemplo, en los blogs y en las redes sociales como tuenti hay demasiada información, además de nombres y direcciones también hay fotografías personales que a veces muestran un acto ilegal como menores fumando.
Una encuesta de EU Kids Online, revela que el 9% de los niños y niñas europeos de entre 11 y 16 años ha sido víctima de una mala utilización de sus datos personales (como la contraseña o su información personal).
Asimismo, el 29% de los que usan Internet se ha comunicado en el pasado con alguien que no conocía cara a cara previamente, actividad que puede ser peligrosa pero también divertida para el menor.
El trabajo ha sido realizado con 23.240 usuarios de la Red de 25 países europeos, incluido España, además de uno de sus padres, a los que se entrevistó durante la primavera y el verano de 2010. Revela, además, que el 8% de los niños ha conocido un contacto 'on line' en la vida real durante el año pasado.
Para proteger los menores ante la red, pensamos que sería conveniente:
· Colocar el ordenador en lugares comunes de la casa.
· Transmitir a los niños los peligros de la Red , y aconsejarles que no publiquen su información personal.
· Establecer un horario. Por ejemplo, aconsejamos que no se metan por la noche ni escodiendose de los padres.
Para terminar dejamos unos videos que creemos que son ilustrativos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario