En clase hemos estado dando la competencia digital. Para entenderla mejor hemos visto un video, donde Jordi Adell la explica detalladamente por medio de cinco componentes que para él integran esta competencia.
Jordi Adell destaca como primer componente, la Competencia informacional: La define como un conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para trabajar con información, para saber enunciar un problema de información, buscar información, acceder, gestionarla, organizarla, analizarla, criticarla, evaluarla y luego crear nueva información y difundirla. Jordi Adell destaca que hemos cambiado, ya que considera que antes éramos espectadores críticos y ahora somos como autores de cine porque ya tenemos las herramientas para trabajar con esta información.
En segundo lugar, Adell habla también de la Competencia tecnológica o informática o el manejo de estas herramientas tecnológicas: Él señala que esta competencia no implica sólo a los ordenadores, sino también a las cámaras de video, libros digitales, móviles, cámaras de fotos…Según dice Adell estamos rodeados de tecnología y hay que aprender a vivir con ella, hay que aprender a manejarla. Esto le lleva a él a plantearse lo siguiente: ¿necesitamos o no esta tecnología? ¿Le sacamos el partido suficiente? ¿La renovamos por el mero hecho de las modas?
En tercer lugar, Jordi Adell resalta la Alfabetización múltiple: En relación a esto señala que vivimos en una sociedad audiovisual y esa sociedad debería ser objeto de formación, ya que la mayor parte de información que recibimos a lo largo de la vida es a través de estos medios. Por ello, considera que esos tipos de lenguajes, como el sonoro, la fotografía… deberían formar parte del currículum y así la escuela no formaría sólo personas como espectadores sino también formaría para que esas personas sean creadores.
En cuarto lugar, otro componente que destaca es la Competencia cognitiva génerica: Esto surge tras el planteamiento de las siguientes preguntas que formula Adell; tenemos mucha información pero ¿estamos mejor informados? ¿sabemos discriminar entre la gran cantidad de información a la que tenemos acceso? ¿sabemos ser selectivos con la gran cantidad de información que recibimos? La respuesta a estas preguntas quedan respondidas con si cumplimos o no esta competencia que se da cuando somos capaces de convertir información en conocimiento o cuando sabemos solucionar problemas que no están bien formulados.
Por último, Jordi Adell habla de la Ciudadanía digital: Los menores, como ya hemos indicado en entradas anteriores, tienen fácil acceso a las redes sociales y les puede resultar difícil saber diferenciar entre la realidad y el mundo virtual. Según señala Adell, los adolescentes muchas veces están solos y mal aconsejados o no aconsejados en estas redes. Ellos tienden a publicar sus fotografías y su vida privada en estas redes sin pensar, como dice Adell, en que puede que probablemente sean publicadas para siempre y que dentro de diez años cuando vayan a buscar trabajo quizá algún jefe de relaciones humanas de una empresa encuentre esas fotos que le puedan repercutir para conseguir o no el empleo. Es tanta la importancia que tiene internet y el fácil acceso y gran uso que tienen los menores con esta herramienta que como señala Adell, la escuela debería interesarse por formar buenos ciudadanos digitales. Jordi Adell considera importante en relación a esto, que es necesario que los niños conozcan y hagan valer sus derechos como ciudadanos digitales.
Tras ver este video, entendemos lo que Jordi Adell quiere decir y entendemos que todos estos elementos de los que él habla forman parte de lo que es la competencia digital. Nos encontramos en la sociedad de las nuevas tecnologías por lo que la escuela debería formar a individuos preparados para vivir en ella. Por ello, tener en cuenta todos estos aspectos que destaca Jordi Adell son interesantes, ya que si los tenemos presentes será más fácil formar ciudadanos que desarrollen esta competencia digital y que por lo tanto sepan desenvolverse correctamente en esta sociedad en la que las nuevas tecnologías están tan presentes.
Buena entrada para fijar conceptos de Competencia Digital y tenerlos siempre a mano.
ResponderEliminarCreo que vais a soñar con el concepto pero si nos sirve para que quede claro bien estará ;-)
ResponderEliminar