La Presentación 4 del tema 3, esta centrada en los conceptos de multimedia, hipertexto e hipermedia, ya que son conceptos difíciles de entender, pero que gracias al repaso que dimos en clase en su día, se nos quedaron mucho más claros. También hemos visto los criterios de aplicación, diseño y selección, apartados que son importantes, puesto que entrar en el examen, y algo difíciles de entender.
También aparece el término de software libre, que nosotras lo entendemos como: la libertad del usuario para usar, estudiar, copiar, mejorar los programas y una vez modificados, distribuirlos.
Las últimas diapositivas de esta presentación se centran en dos conceptos que cumplen sobre todo una función educativa:
En relación a este concepto de objetos de aprendizaje podemos destacar el “Proyecto Agrega”, un repositorio de contenidos digitales educativos y material didáctico. Aquí os dejamos un vídeo que explica más ampliamente en qué consiste el Proyecto Agrega.
2. Pizarra Digital Interactiva
Es un recurso tecnológico digital de carácter interactivo. A nosotras nos gusta mucho la pizarra digital porque puesto que vamos a ser profesoras, pensamos que no hay mejor manera que la de que los niños interactúen directamente con los contenidos que estudian. Además favorece la movilidad del alumnado, y hay diversas formas de presentar la información lo que fomenta su participación en las clases ya que es más entretenido que una simple proyección en pantalla o leer del libro y esto da lugar a una elevada motivación.
Es un recurso tecnológico digital de carácter interactivo. A nosotras nos gusta mucho la pizarra digital porque puesto que vamos a ser profesoras, pensamos que no hay mejor manera que la de que los niños interactúen directamente con los contenidos que estudian. Además favorece la movilidad del alumnado, y hay diversas formas de presentar la información lo que fomenta su participación en las clases ya que es más entretenido que una simple proyección en pantalla o leer del libro y esto da lugar a una elevada motivación.
Nosotras nos ofrecimos voluntarias para escribir a Mª del Mar la definición de estos conceptos, de esta manera se nos quedó todo más claro.
Pensamos, que con estos conceptos queda cada vez más reflejado como la tecnología va teniendo cada vez más peso y más presencia en nuestra sociedad. Cada vez está también más presente en los centros educativos y por ello es importante que los profesores sean conscientes de las posibilidades que la tecnología les ofrece, ya que ésta puede enriquecer también su método de enseñanza, convirtiéndolo a su vez en un método más atractivo y por lo tanto también en algo más motivador para los alumnos. Consideramos que es importante, que el profesor conozca los recursos con los que cuenta y que no deje de lado a la tecnología, ya que ésta está presente en nuestro en torno y por lo tanto también en el de los alumnos.
La presentación 5 ha estado referida también al tema 3, aunque en este caso se ha centrado en los siguientes puntos:
- Estrategias para la implementación de redes en el aula: búsqueda, publicación y comunicación.
- Herramientas y servicios.
- Metodologías específicas.
El punto relacionado con las Herramientas y estrategias didácticas incluía muchos ejemplos como: Correo electrónico, blogs, wikis, redes sociales, objetos de aprendizaje, etc. Algo que ha hecho que seamos conscientes de que sin darnos cuenta hemos dado ya muchas de estas herramientas que en un futuro podrían sernos útiles.
Otros conceptos que hemos dado han sido el aprendizaje basado en tareas, los proyectos telecolaborativos y uno de los más importantes, las diferentes estrategias que se pueden adoptar para desarrollar el aprendizaje por parte del alumno. En relación a este último punto María del Mar nos ha explicado las siguientes estrategias:
- Estrategias de acceso y búsqueda de información: Los alumnos pueden buscar información, consultarla… Aquí destacarían los navegadores y buscadores, la Caza del Tesoro y la Webquest. María del Mar nos ha dicho que este concepto es muy importante y nos ha proporcionado mucha información y muchos ejemplos que han hecho que nos quede bastante claro qué es la webquest y lo útil que es, ya que esta estrategia didáctica hace que el alumno se motive más y aprenda de manera más entretenida, por lo que sería para nosotras muy interesante emplearla en un futuro.
- Estrategia de expresión, publicación y creación colectiva: Internet se toma como el lugar donde los alumnos pueden publicar, donde pueden escribir. Este blog sería un ejemplo (nosotras estamos publicando este portafolio en este blog).
- Estrategias de comunicación y colaboración: Su finalidad es la comunicación. Un ejemplo serían las reuniones virtuales.
Tras explicarnos estos conceptos, María del Mar nos propuso hacer un caso práctico, donde pudiéramos aplicar lo que habíamos aprendido. Al principio nos ha costado un poco, pero bueno… ha sido el primero. Este caso práctico nos ha ayudado a asentar un poco más todos estos conocimientos. Ahora tenemos que hacer otro que seguro saldrá mejor, porque ya tenemos la práctica del anterior.
En la presentación 6 del tema 3 de investigación y tic, hacemos referencia a las “redes para la formación continua del profesorado”. En estas diapositivas vimos algunos conceptos como:
E-learning, donde el proceso de e-a está organizado. Se estudia desde casa.
PLEs: Entornos personales de aprendizaje. Hace referencia a todas las herramientas que nos ayudan a aprender. Con este concepto la profesora también nos facilitó un documento.
Aquí tenemos también dos términos que nos parecieron extraños nada más oírlos y que comprendimos cuando supimos su definición.
- Visitante digital: Persona que espontáneamente accede a la red y hace un uso ocioso de ella. No desarrollan otro tipo de estrategias en la red.
- Residente digital: Persona que desarrolla gran parte de su identidad en red.
¿Tú que te consideras? En la parte derecha del blog, hemos puesto una encuesta en la que esperamos que ¡¡ participéis!!
Tras esto Mª del Mar nos explicó las distintas teorías de aprendizaje en la red: Construccionismo, Conectivismo, Sharismo.
Por último mencionar las Web Square que para nosotras tiene mucha importancia ya que nos da una visión de la realidad desde otra perspectiva de la que estamos acostumbrados a ver, por ejemplo Mª del mar explicó que con una de las aplicaciones de un Iphone puedes averiguar que banco es el que más cerca está de ti.
Con todo esto nos hemos dado cuenta de todas las facilidades que nos dan las TICs para aprender o seguir aprendiendo desde casa u otro sitio, de una manera más fácil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario