La práctica 5 ha estado relacionada con Twiter. A pesar de escuchar hablar sobre Twiter continuamente nunca me había registrado y la verdad es que me ha parecido muy interesante. Mi usuario en twiter ha sido @Ali_LR.
Entre los contactos que he hecho, están los relacionados con la profesión docente, sobre todo los que se dedican a la Educación Primaria. Algunos de ellos y que se dedican a esta profesión son:
Anna Sorolla (@Anna_Sorolla) , @fgpaez, Isabel Ferrer Arabí (@iferrer), Lourdes Giraldo (@LourdesGiraldo), Daniel Y Tal (@Dani_Ytal), José Antonio Pérez (@JoseCornejo), Merche Martín (@merche70), Mario Miguel (@takoda777), Julio López Moreno (@juliobenicarlo), Sergio Rodríguez (@sergior106) y por supuesto, después de lo presente que lo hemos tenido en la clase sigo también a Jordi Adell (@jordi_a)y a Eduard Punset (@eduardpunset), sobre el que también nos han puesto videos relacionados con la educación en otras asignaturas.
Otros contactos a los que sigo son los relacionados con las TICs y otras profesiones, como la de psicología, que de alguna manera también pueden tener relación con la Educación Primaria.
Algunos de ellos son:
juandoming (@juandoming), Enrique Robredo (@aguatacuperche), Maria (@mariabarcelo), José Antonio Sánchez (@jasraba), Teresa Torné (@mtorne8), Andrés de la Fuente (@adelafuente80), Carmen Iglesias (@carmeniglesiasb), Juanmi Muñoz (@mudejarico), silvia pico (@silpico), Aranzazu Ardura (@Aranchix), Eva García Arenas (@evagarciaarenas), DReig - el caparazón (@dreig).
La razón que me ha llevado a seguir a estas personas que son profesionales que se dedican a la Educación Primaria o que están muy relacionados con la tecnología y la educación. Por ello, considero que son personas que pueden enriquecerme profesionalmente. Además, como ha publicado Joan Queralt en “El Bazar de los locos”, pienso que a través de estas personas puedo estar continuamente informada con los temas que antes he mencionado.
En cuanto a las historias de “El Bazar de los locos”, yo he leído “Twiter en la formación continuada del profesorado” de Joan Queralt (@jqueralt), “Más allá de 4 paredes y un claustro inerte” de Jaime Olmos (@olmillos) y “Loca por twiter” de Isabel Ferrer (@iferrer). Todos estos artículos están relacionados con lo que aporta Twiter a la Educación y en concreto al profesorado.
“Más allá de 4 paredes y un claustro inerte” me ha gustado mucho y es que Joan Queralt explica detalladamente lo que Twiter puede aportar a un docente a la vez que destaca la importancia de la educación, ya que considera que ésta puede ayudar a cambiar el mundo. Esta historia te hace reflexionar porque ayuda a que te des cuenta de lo importante que será nuestro papel en la Educación. Además, al igual que en las otras historias, Queral habla de las múltiples ventajas que tiene Twiter. A través de esta historia he entendido que puedes compartir, recibir información que te interese y que te puede enriquecer profesionalmente, otros profesionales te pueden ayudar a resolver dudas, relacionadas en este caso con la educación.
En conclusión, ha hecho que me de cuenta, de que Twiter no es sólo un lugar donde puedes estar en contacto con amigos sino que también te puede ayudar a formarte mejor profesionalmente. Con esta experiencia me he dado cuenta de las ventajas que ofrece Twiter y de cómo a través de esta herramienta puedes estar informándote e incluso formándote, ya que aprendes de otros profesionales, continuamente. Por ello, seguiré utilizando Twiter, para que ahora y en futuro cuando yo trabaje en un colegio me ayude a compartir y aprender aspectos que me beneficien a la hora de llevar a cabo mi profesión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario