jueves, 14 de abril de 2011

PRÁCTICA 5 MARÍA

La práctica 5 está vinculada con twitter. Mi usuario es @maria_mtnzc. Aunque ya conocía la exitencia twitter, estoy empezando a utilizarlo ahora.

Estoy siguiendo a contactos que me enriquecen profesionalmente ya que están relacionados con el mundo de las TIC y de la Educación (especialmente en Primaria). Algunos de estos contactos son:

@Anna_Sorolla
@fjaviersoto
@fgpaez
@bernabe
@gregoriotoribio
@enaracas
@Isai_Lico
@mcarmendz
@pazprendes
@clopez17
@Raquelgv31
@rafacano
@mjesusra
@dmelop
@angesusu
@Silvia___TIC
@pephernandez
@ManuelaRuiz
@JLBracamonte
@linitagomez
@rporlan
@yeyog
@mariabarcelo
@jordi_a
@jasraba
@merche70
@juliobenicarlo
@silpico

El motivo por el que sigo a estos contactos es porque se dedican al mundo de la Educación y de las TICs y de esa manera puedo informarme sobre noticas referidas temas, resolver dudas, en definitiva comunicarme con ellos.

Referido a “Las historias del bazar de los locos” me he leido:
• “Loca por twitter” de Isabel Ferrer (@iferrer)
• “Cuando no entiendo” de Aitor Lázpita (@alazpita)
• “¿Que hace Twitter por mi?”de F. Javier de la Rosa Carrasco (@fjrosac ).

El artículo de Aitor Lázpita me gustó más que los demás por el hecho de que él empieza diciendo que descubrió twitter a través de su alumnado, un aspecto que parece poco común pero que puede suceder. Él, al principio pensaba que no servía para nada (que era un gossip), pero poco a poco mientras se iba adentrando en el mundo de twitter iba cambiando su opinión ya que a conocido a grandes personas y ha aprendido mucho observando, preguntando....

Todas estas historias nos cuentan la influencia que tiene twitter en el mundo de la educación.

Tras su lectura me he dado cuenta que twitter es una red social que te permite comunicarte con otras personas, saber lo que sucede en cada momento, compartir y recibir información que te interese. En conclusión, twitter puede beneficiarte profesionalmente.

A través de esta práctica he observado que esta red social, cada día está teniendo más importancia como canal de comunicación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario