La semana pasada fuimos a una tutoría con María del Mar para que nos mostrara nuestros fallos sobre nuestra realización del portafolio.
En las clases teóricas, empezamos con el temario de investigación. Antes de empezar a ver este tema la profesora nos habló un poco del examen, que es lo que más nos preocupa. Seguidamente corregimos el caso práctico que nos dió la profesora la semana anterior y el cual teníamos que hacer por lo menos 10 personas de la clase.
Una vez resuelto lo anterior, empezamos con la presentación 7, que empezaba con una breve revisión histórica del concepto de investigación y seguidamente con el concepto en sí. Nosotras hemos entendido el concepto de investigación como la realización de una serie de actividades para alcanzar unos nuevos conocimientos.
“Investigamos sobre algo de lo que no hay información”
También vimos qué es un paradigma y los tipos que hay. A continuación os definiremos brevemente que hemos comprendido de:
- Paradigma: Conjunto de actividades que nos posibilita ver la realidad de una manera específica. El acuñador de este término es Kuhn. Los tipos de paradigma son:
· Paradigma cuantitativo: No profundiza en el porqué de los resultados.
· Paradigma cualitativo: Analiza el porqué de los resultados. Se interesa por el contexto.
· Paradigma orientado a la toma de decisiones y al cambio: Comparte el 95% de lo que dice el Paradigma cualitativo con la diferencia de que existe individualismo. Estudia algo concreto para mejorarlo o cambiarlo.
Para saber diferenciar cada uno, hemos realizado un pequeño ejemplo con lo sucedido en Japón.
En las clases prácticas, seguimos con en Jclic. Esta vez, hemos aprendido a hacer actividades de texto (de completar texto, rellenar agujeros, respuesta escrita). Pero esta vez ha sido distinta puesto que la explicación de cómo hacerlo nos la ha dado Domingo Méndez a través de un video que nos ha puesto la profesora.
¡¡¡¡¡¡¡ Esperamos que nos salga un Jclic genial !!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario