Me ha parecido muy interesante porque se han tocado temas que en un futuro me gustarían poner en práctica como es el caso de utilizar en el aula la pizarra digital o trabajar además de con el libro con otros recursos interesantes que nos proporciona Internet como son las web 2.0. En la conferencia se han tratado muchos temas.
Salomé Recio nos explicó como trabaja con la pizarra digital en su clase, además su explicación estuvo apoyada por muchos ejemplos donde podíamos ver a niños de 3 años manejando perfectamente la pizarra digital, algo que me sorprendió mucho a la vez que me pareció muy bien, ya que desde pequeños empiezan a usar las tecnologías por lo que se les prepara para vivir en esta sociedad tecnológica donde nos encontramos. Entre los aspectos que Salomé destacó están la creatividad y algo muy importante que hay que tener en cuenta “Las Tic no eliminan, complementa”. Ella nos puso también muchos ejemplos de recursos educativos Tic para infantil, como: creación de cuentos y sencillos comic, animaciones de video, etc.


Domingo Méndez destacó que se está educando a alumnos del siglo XXI en aulas del siglo XX con aparatos del siglo XIX. Un aspecto, que hace preguntarse y reflexionar sobre la educación actual y por qué no se está adaptando la escuela a esta sociedad digital. Además, señaló que el concepto de alfabetización ha cambiado. En relación a esto dijo que antes toda la información estaba en los libros y el maestro y ahora la mayor parte de la información está en Internet y añadió que “quien no se sepa navegar en Internet no está alfabetizado”. Esto hace ser conscientes de hasta que punto es la presencia de Internet y de la tecnología. También dijo que la escuela necesita tres cambios importantes en cuanto a nivel de contenidos, metodología y evaluación.
Por último, Mª Paz Prendes habló sobre la importancia de la formación universitaria para el uso de la tecnología y recalcó que ahora tenemos otros recursos en las aulas y otros alumnos en un contexto que es muy cambiante. También nos dijo que es muy importante mantener la atención de los alumnos y que para que nuestra enseñanza sea eficaz tiene que haber aprendizaje, que los alumnos no aprenderán igual según el recurso que estemos utilizando. También señaló que hay que “entender las TIC, los medios e Internet como un elemento del currículum.
Todos coincidían en la importancia de la creatividad y de que como hemos visto en clase, los alumnos tienen que ser capaces en saber seleccionar lo importante de lo que no lo es y de que a partir de la información obtenida, los alumnos deben ser capaces de crear conocimiento.

Esta Mesa redonda me ha ayudado a tener más claro la importancia de las tecnologías en la educación por todo lo que puede aportar a ella y por lo tanto porque es interesante que yo la aplique en un futuro. Son un complemento al libro de texto que fomenta la motivación y la participación por parte de los alumnos, a la vez que se les ofrece de manera más atractiva los contenidos que queremos que aprendan y de esta manera, como dijo Mª Paz Prendes que mantengan de forma más fácil la atención, ya que estos medios proporcionan la elaboración de diversos recursos por lo que se saldría de la monotonía.